miércoles, 13 de noviembre de 2013

Película-"A propósito de Henry"

A lo largo de nuestra vida, en muchos momentos, habrá “disparos” y no vamos a estar preparados para ello, nunca se está. Lo mejor que podemos hacer es vivir como realmente queremos, preocupándonos por los demás y ocupándonos de nosotros, vivir respetando a los otros, no dejándonos llevar por nada ni nadie (pero dejándonos aconsejar), al fin y al cabo las decisiones son nuestras, cada uno aprende según sus decisiones ya sean correctas o no. Hemos de ser íntegros, no intentar aparentar lo que no somos por un ápice de protagonismo en la vida de los demás de manera superficial. Tenemos que ser agradecidos con los demás, darnos a las personas siendo lo que somos dando lo mejor que tenemos, queriéndoles, demostrándoles cariño, ayudándoles. Y aunque vengan disparos, levantarnos de la mejor manera posible y en este caso dejándonos ayudar por quien nos quiere, intentando avanzar cada día en el camino de nuestra recuperación.

Qué es ser cristiano

Ser cristiano tal y como lo definimos es llevar el estilo de vida de Jesús, como definición es acertada, pero esto implica una serie de actitudes y que se lleve a la práctica. Vivir al estilo de vida de Jesús implica en primer lugar responder a la llamada de Dios, así descubriremos que él quiere lo mismo para nosotros, que lo que quería en un principio para todos los “Adán y Eva” que convivían en el paraíso, la FELICIDAD. Llevar este estilo de vida ha de basarse en unas razones; razones de fe, razones de por qué… razones que den explicación a nuestra manera de ser y actuar. Hay muchos otros valores para ser un cristiano, que depende de nosotros averiguar cuáles son para seguir el estilo de vida de Jesús.

Película-"Alfie"

Alfie es un personaje, que probablemente, por miedo a no estar a la altura a la que pretendía estar sobre los demás, aparentaba ser lo que no sentía, era como un ser sin sentimientos y se dejaba llevar por sus pensamientos sin pasar a preguntarle al corazón. Durante un tiempo esto puede parecer una manera correcta de estar o encajar en la sociedad. Pero hay momentos en la vida en los que las circunstancias, hacen que florezcan nuestros sentimientos sin quererlo y es cuando se descubre quienes somos realmente. Para saber qué es bueno y está bien, o qué es  mal y está mal, no podemos actuar con la cabeza, pues de esa manera pensarás que algo es así porque tiene que serlo. Sin embargo, cuando nuestros pensamientos y nuestros sentimientos están ambos en armonía con nuestra forma de actuar descubrimos si lo que estamos haciendo es o no bueno e incluso si es lo que nos hace felices. Debemos dejar brotar esos sentimientos a la hora de actuar y no dejarnos llevar por lo que pensamos sin sentir, o lo que sentimos sin antes pensarlo un poco, puesto que también hay que controlar esos sentimientos, que a veces nos juegan malas pasadas. En definitiva, es una cadena donde; creencias, donde sus valores, pensamientos, sentimientos (actitudes), se manifiestan en actos, y todo está relacionado.

Cada persona es un mundo

Una vez hablamos sobre el sentido de la vida, planteamos los distintos modos de encontrarlo, no solo a través de las religiones, sino por ejemplo también, a través del hedonismo o del estudio de los astros.
La mejor manera de averiguar cómo puede encontrar cada uno el sentido de su vida es, pensar mediante qué manera puedo descubrir lo que quiero para mí, lo que me hace feliz, qué cosa de las que hago hace que me quede satisfecho, incluso con qué nos sentimos realizados. Opinamos que, para ello, debemos comparar y conocer las distintas maneras de entender la vida, de sacar provecho de ella, de que no sea un simple tránsito de nada. El budismo tiene como objetivo la búsqueda de la interioridad  y de la espiritualidad a través de la cual, se escuchan esas llamadas que nos llevan al camino correcto, sin embargo, el cristianismo se basa en que esa llamada, es dada por Dios (y es libre; podemos responder si queremos, o no) y que, si nosotros quisiéramos  vivir según el estilo de vida de Jesús, responderíamos a esa llamada donde escucharemos lo que Dios quiere para nosotros, entonces  habremos encontrado el sentido de nuestra vida.
Puede que en este apartado, las dos no estemos del todo de acuerdo:
  • Elena
“Vivir según el estilo de vida de Jesús, es para mí el camino a seguir, día a día respondo a la llamada de Dios, intentando escuchar y descubriendo que pide de mí y que quiere para mí.”
  • Sara
“Yo, pienso, que Dios te llama, sí, pero no respondo día a día la llamada de Dios, más bien, miro lo que hay a mi alrededor, y pienso que es lo que puedo cambiar que esté mal, o busco que tengo yo que no esté funcionando en esos momentos. Difiero en que Dios quiera algo distinto para mí todos los días, ya que él quiere que sea feliz, pero, no siempre podré estarlo, y los cambios que Dios pudiera querer, no son de hoy para mañana. También pienso que la felicidad que quiere Dios para nosotros no se asemeja a las cosas mundanas que nos puedan hacer feliz por un tiempo, sino que va más allá y eso, se consigue con los años, las experiencias, nuestras decisiones, haciendo real la Palabra en nuestras vidas, en las oportunidades que nos da Dios, que empiezan con “un día nuevo”.”
(SENTIDO DE LA VIDA, distintas formas de verlo, religiones, hedonismo, astros...)

¿Eres feliz? Búscalo

Si estás pensando qué tiene que ver la pregunta, piensa, ¿hay algo que te impide ser FELIZ? Eres de esas personas que piensa que la vida es una "mierda", ¡búscale sentido a tu vida! Busca lo que realmente te apasiona, saca fuerzas de donde ya no las hay (si es lo que piensas), echa una mirada atrás en tu historia, elige por ti mismo, tienes opciones, eres libre, las consecuencias de encontrar tu PASIÓN te transformarán. Una vez lo encuentres, verás que eres realmente feliz, encontrarás el verdadero sentido de tu vida, y podrás compartir lo que te apasiona con los demás y ayudarles a descubrir su felicidad. Por lo tanto, el sentido que tiene tu vida se puede descubrir conociendo qué es lo que te llena de felicidad y qué es lo que te apasiona hacer.

Nosotras, encontramos principalmente el sentido de nuestra vida en, compartir con los demás, lo que Dios nos ha regalado; conocimiento, empatía, silencio, una sonrisa... Suponemos que habrá muchísimas más razones que le dan sentido a nuestra vida, pero, a lo largo de nuestro camino, las iremos descubriendo... 
(SENTIDO DE LA VIDA)

¿Qué hay detrás de la muerte?

Una de las preguntas que salieron en clase un día fue: ¿Qué hay detrás de la muerte?
La muerte, suena tan… lejana. Pero en verdad, es algo que está a la orden del día, y que inevitablemente, por suerte o por desgracia, a todos nos llegará.

Nacemos, vivimos dependientes de las personas que nos trajeron, pero hasta llegar a ese, momento que, para algunos es el final, para otros es el principio de la vida con el Padre y para otros puede ser el tránsito hacia otra vida, hay un período que puede ser largo o corto en el que debemos de VIVIR acordes con lo que pensamos, sentimos y en relación con nuestras acciones. En ese período que llamamos VIDA (que no es lo contrario a la muerte, sino que es lo que hay entre nacer y morir), nos desarrollamos distintamente en cada etapa que nos toca vivir, y no siempre es fácil encontrar el sentido en ese momento, pero, si de verdad queremos encontrarlo, lo mejor sería ponerse a ello, en vez de preocuparnos de no encontrarlo, hemos de OCUPARNOS en hacerlo tangible.

Fix you- "Arréglate"

A partir de la letra de la canción "Fix you" de Coldplay, meditamos sobre ocasiones en las que nos hemos sentido "rotos" y hemos necesitado que nos "arreglen". Hemos tenido muchas experiencias hirientes; muerte de seres queridos, rupturas, y diversos motivos que nos han hecho sentir dolidas.
Pero no todo lo que nos ocurre es malo, es decir, hay que levantarse y seguir el camino, "repararse".
Es verdad, que no todo es un camino  de rosas, y que no siempre podemos hacerlo solas, pero, para eso, Dios nos regaló familia, amigos, y personas que sin tú pretenderlo llegan a nosotros. Son puntos de apoyo, que nos intentan ayudar a levantarnos y seguir, pero si nosotros no ponemos de nuestra parte, no hay nada que hacer. Esto, y nuestra fe, nuestra manera de actuar y pensar, son los focos que nos han guiado a encontrar el camino cuando nos hemos sentido desorientados.
En conclusión, necesitamos "repararnos" de estas situaciones, gracias a, que o quienes, nos ayudan a encontrar sentido a nuestra vida...

Presentación

Buenos días, tardes o noches, según a qué hora estés leyendo nuestro blog.
Somos Elena Pérez y Sara Betancor, de 1º de Bachillerato-C, y estamos haciendo este blog por dos motivos:
  1. Porque es un “trabajo de clase”, y de aquí saldrá nuestra nota académica.
  2. Porque nos resulta una manera más fácil de expresar lo que sentimos y pensamos, ya que a veces, hablando no nos salen las palabras adecuadas, o estamos nerviosas o preferimos no decir realmente lo que opinamos al respecto en algunos temas.

El blog, se llama “Construyendo nuestra FE”, estuvimos un rato pensándolo, y llegamos a la conclusión de que desde que entramos en este colegio hace 13 años, en preescolar, nos han acompañado y poco a poco, han ido ayudándonos a construir lo que hoy en día somos. Aunque cada una tiene su propia personalidad, y somos nosotras quienes la desarrollamos, el colegio ha sido un pilar básico en esto. Y ahora, al ser algo más mayores, nos damos cuenta de cómo vamos “Construyendo nuestra FE”.
A continuación te dejamos las presentaciones personales de cada una:
Elena Pérez:
"Soy una persona muy cariñosa, estoy repleta de amor, que me gusta compartir con los demás. Pienso que, tengo nada si no lo pongo al servicio de los demás y me encanta compartir lo mejor de mí. Una de las cosas que más me apasiona hacer es sacarle una sonrisa especialmente a aquellos que lo necesitan, soy muy empática y a la hora de ayudar a alguien me entrego totalmente. Hace no más de dos años, que me di cuenta de que significa realmente esa llamada de Dios, creo que no es una llamada que se tenga que oír una sola vez si no todos los días, en todos sitios y en todo lo que haces. Hoy en día intento escuchar en todo momento la llamada de Dios, que hago bien y que he de mejorar y sobretodo, que es lo que realmente me hace feliz y para qué estoy aquí, cuál es el sentido de mi vida…"
Sara Betancor:
"Yo, también soy cariñosa, pero bufff, creo que mi carácter es bastante fuerte, soy bastante obstinada, pero trato de remediar eso. Estoy aprendiendo a ser paciente, es necesario para muchas cosas, pero paso a paso. Vivo continuamente dándole vueltas a todo, y llevo años queriéndole buscar el sentido de porqué Dios (aparte de porque quiere que sea feliz) me trajo aquí, en la familia donde estoy, y que he hecho para estar aquí, ya que si vamos a algo menos trascendental, tuve mucha suerte en salir yo elegida dentro de un amplio número de “semillitas”. No por no saber exactamente el sentido de mi vida, estoy triste, la verdad es que intento todos los días hacer todo lo que está en mi mano, desde el ámbito académico, pasando por el social dentro y fuera del colegio, en el ámbito familiar, y en el personal, ya que tengo que aguantarme todos los días de mi vida. Me gusta mucho tener conversaciones largas con mi madre, nos reímos muchísimo, en el camino al colegio, cuando me recoge de clases particulares, cuando le voy a dar las buenas noches, ella es la que más me puede ayudar en todo y quiero que me sirva de ejemplo. A parte de mi madre, hay otras personas, que gracias a Dios, están en mi vida, y espero que no salgan de ahí nunca."
En conclusión y terminando con nuestra presentación, queremos que este blog diga realmente lo que pensamos y creemos que será algo, que a lo mejor no ahora, pero a la larga nos habrá servido para seguir “Construyendo nuestra FE”.