miércoles, 19 de marzo de 2014

Trabajo sobre las Parábolas-Segunda sesión


http://estudiosdcb.org/wp-content/uploads/2011/07/Estudio-Biblico-Mateo-N3-25A.pdf

Hemos escogido la Parábola de los cimientos, Mateo 7, 24-27.

En ella, Jesús explica a los discípulos la importancia de una buena “base” en la vida, llevándolo al plano de los cimientos de una casa. Les dice que deben construir y dirigir sus vidas sobre un fundamento firme, es decir, la Palabra de Dios. Jesús en esta parábola, diferencia a la persona prudente, aquella que construye su casa sobre piedra, para evitar su derrumbamiento ante la tempestad y la persona insensata, aquella que no tuvo en cuenta la lluvia y la tormenta, construyó su casa sobre unos cimientos débiles y se derrumbó. Jesús lo explica de esta manera, para que les resulte fácil de entender. Una explicación actual sobre ella sería; el hombre prudente es aquél que además de escuchar la Palabra de Dios, la pone en práctica en su vida, mientras que el insensato, solo la oye y después no sabe como poner rumbo a su vida.

Parábola de los cimientos en la actualidad.


El Reino de Dios es como aquél estudiante prudente que llevaba las asignaturas al día y practicaba los ejercicios de clase, llegó el día del examen, y se encontró con preguntas de teoría y ejercicios, pero como día a día estudiaba y practicaba, no suspendió el examen, pero quien no lleve sus asignaturas al día, ni practique los ejercicios planteados, será como aquel alumno que cuando llegó el día del examen, y se encontró con las preguntas de teoría y los ejercicios, suspendió, por no haber estudiado ni practicado las actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario