jueves, 20 de marzo de 2014

La Fuente y el Vaso-Elena Pérez

Relacionar a Dios con una fuente de agua, para mi significa mucho, pues Dios se nos presenta como una oportunidad libre de qué hacer con ese agua. Hasta ahora creo que he ido poco a poco cogiendo de ese agua, llenando cada vez un vaso que espero que sea tan grande como tanta agua pueda meter en el. Me he ido enriqueciendo de nuevas actitudes, opiniones, pensamientos... creo que lo mejor de todo ha sido poder compartirlos con los demás y se que cada vez que llene mas ese vaso podre compartir más y más cosas. Siempre libremente y en la cantidad que quiera pero pienso, si esto es una oportunidad de conocer y encontrarme con Dios, ¿por qué conformarme con poco pudiendo enriquecerme de todo lo posible?

miércoles, 19 de marzo de 2014

Parábolas-Elena Pérez

Actualizar una parábola es muy importante para entenderla, pues hay una enorme diferencia entre oír una parábola y escucharla. Las parábolas para mi son un modo de dar explicaciones sobre como debemos ser, es una manera de intentar reflejar el ideal de persona que me gustaría lograr a alcanzar, se que aun tengo mucho trabajo por delante pues interpretar y entender una parábola no es algo sencillo, pero se que me encaminara hacia lo que realmente quiero llegar a ser.

Elena Pérez

Última conferencia-Elena Pérez

Este vídeo me ha emocionado muchísimo, admiro mucho cuando gente que sabe que su vida esta a punto de acabarse, hablan sin miedo alguno de cómo vivir la vida, de que la muerte no les preocupa… y sobre todo de la satisfacción que sienten de ver sus sueños cumplidos, porque todo es posible, cuando algunos sueños no se ven cumplidos, siempre queda la experiencia y ese deseo tan enorme de conseguir algo que te apasiona; “Experiencia es lo que obtienes, cuando no obtienes lo que quieres”. Cuando dice: “Aprendí que si un muro esta en nuestro camino, es por alguna razón, no para detenernos, sino para mostrarnos cuanto queremos lograr” me siento muy identificada, pues pienso, que todo sucede por alguna razón y que las experiencias de nuestra vida señalan nuestro camino y nos hacen elegir unas cosas u otras. La importancia del hombre sobre las cosas también es un tema importante, porque muchas personas ponen por encima de los demás lo material y el valor de un ser humano no es comparable a cualquier cosa material. Es un gran propósito el de estar alegre hoy, mañana y todos los días que Dios me regale el resto de mi vida, tomarse la vida con optimismo y alegría es la clave para disfrutar de cada instante y lograr la felicidad. Agradecer cada persona, momento, sueño cumplido, es una fantástica sensación y al sentirse completo en ese sentido un simple “gracias” es muy poderoso. En definitiva, no podemos quejarnos o cuestionarnos el por que de no lograr una meta o la aparición de un muro en nuestro camino, simplemente vivir cada día siendo feliz y valorar cada momento hace de una vida digna de ser vivida.

Elena Pérez

Sor Lucía Caram-Elena Pérez

Sor Lucía Caram es una moja que se considera que va “a contra corriente”, me han llamado mucho la atención algunas frases de su conferencia, asegura que la verdadera religión es amar y ser amado, es fácil sentirse amado, nuestros padres, nuestros amigos, nuestros hermanos… todos nos aman y amar es la mejor sensación del mundo. Sor Lucía dice que la verdadera felicidad se encuentra en compartir no que somos, estoy muy de acuerdo, para mí si no compartimos no tenemos nada y cuando los demás se ven enriquecidos de nuestra personalidad y les hace felices, te sientes satisfecha y orgullosa, por lo tanto feliz. Y por ultimo la frase de: “Dios tiene nuestras manos”, se que Dios tiene una misión para nosotros, tiene nuestras manos, quiere que continuemos lo que Jesús empezó y para ello nos ha puesto en esta vida, depende de nosotros si queremos conseguir la felicidad por medio de nuestra misión de vida.

Elena Pérez

Manifestaciones pseudorreligiosas-Elena Pérez

En esta clase vimos las actitudes pseudoreligiosas, especialmente quiero hablar del fundamentalismo, que fue la actitud que me tocó trabajar. El fundamentalismo se basa en la obsesión o el llevar al extremo una religión y la principal consecuencia que esto tiene es la mala interpretación de una religión. Las mediaciones se ven afectadas, pues no responde a lo verdaderamente sagrado y misterioso. Estas actitudes se vuelven radicales y perjudican la interpretación de esa religión, es decir, se distorsiona su mensaje. También provoca malas relaciones con los individuos de otras religiones e incluso de la misma por distintas interpretaciones. El fundamentalismo en ocasiones puede llegar a causar miedo o temor.

En conclusión, personalmente creo que la verdadera interpretación de una religión es aquella en la que se respetan otras creencias, otras actitudes, los objetos sagrados y las mediaciones distintas a la nuestra, pues así existiría una libertad total de religiones y la práctica de una religión no supondría ningún perjuicio ni para nosotros ni para lo demás.

Elena Pérez

Fenomenología de las religiones-Elena Pérez

La religión es algo que nos influye en todos los ámbitos de la vida, requiere una serie de características como valores, creencias, respuestas, cambios… y tiene unos personajes, libros… característicos. Creo que a la hora de practicar una religión, hemos de atender sobretodo a si las actitudes que exige, son correctas para nosotros, quiero decir, si realmente hacemos bien cuando adoptamos las características que una religión inquiere. Pero no hemos de olvidar que a su vez, hay que respetar lo mencionado anteriormente; libros, personajes, celebraciones… de una religión.

Creo que el misterio es el factor que las personas mas alejado tenemos, pues es como esa incógnita o interrogante al que llevamos años buscándole respuesta. Lo sagrado en ocasiones l vemos como ideologías que no para todos son iguales. Por lo tanto para mí, creo que lo que realmente caracteriza a un cristiano, o cualquier otro tipo de religioso, son las actitudes y estilo de vida que adopta según su religión, por lo tanto las mediaciones. A partir de este escalón, por nuestras propias creencias accedemos a la fe que nos produce fascinación, los símbolos también los asociamos nosotros mismos y respetamos los que históricamente pertenecen a una religión. Para mí por ejemplo, mi abuela, es un signo claro de la religión que quiero seguir.

Elena Pérez

Trabajo sobre las Parábolas-Segunda sesión


http://estudiosdcb.org/wp-content/uploads/2011/07/Estudio-Biblico-Mateo-N3-25A.pdf

Hemos escogido la Parábola de los cimientos, Mateo 7, 24-27.

En ella, Jesús explica a los discípulos la importancia de una buena “base” en la vida, llevándolo al plano de los cimientos de una casa. Les dice que deben construir y dirigir sus vidas sobre un fundamento firme, es decir, la Palabra de Dios. Jesús en esta parábola, diferencia a la persona prudente, aquella que construye su casa sobre piedra, para evitar su derrumbamiento ante la tempestad y la persona insensata, aquella que no tuvo en cuenta la lluvia y la tormenta, construyó su casa sobre unos cimientos débiles y se derrumbó. Jesús lo explica de esta manera, para que les resulte fácil de entender. Una explicación actual sobre ella sería; el hombre prudente es aquél que además de escuchar la Palabra de Dios, la pone en práctica en su vida, mientras que el insensato, solo la oye y después no sabe como poner rumbo a su vida.

Parábola de los cimientos en la actualidad.


El Reino de Dios es como aquél estudiante prudente que llevaba las asignaturas al día y practicaba los ejercicios de clase, llegó el día del examen, y se encontró con preguntas de teoría y ejercicios, pero como día a día estudiaba y practicaba, no suspendió el examen, pero quien no lleve sus asignaturas al día, ni practique los ejercicios planteados, será como aquel alumno que cuando llegó el día del examen, y se encontró con las preguntas de teoría y los ejercicios, suspendió, por no haber estudiado ni practicado las actividades.

Trabajo sobre las Parábolas-Primera Sesión

Mateo 25, 14-30

Parábola de los talentos


Autor: Lleva el nombre de MATEO, un recaudador de impuestos al que Jesús llamó para que le siguiera como uno de sus 12 apóstoles. Pero, el autor que escribió el evangelio de Mateo, es desconocido.
Fecha: 80 d. C.
Destinatarios: Los destinatarios del libro de Mateo fueron principalmente las comunidades judeo-cristianas, como lo muestra la profusa utilización de extractos del Antiguo Testamento para presentar a Jesús como el Mesías.
Contexto: Jesús en este capítulo enseña varias parábolas que hacen referencia al Reino de Dios.

Elena Pérez


Mateo 7:24-27
Parábola de los cimientos


Fecha: 80 d. C.
Autor: Lleva el nombre de MATEO, un recaudador de impuestos al que Jesús llamó para que le siguiera como uno de sus 12 apóstoles. Pero, el autor que escribió el evangelio de Mateo, es desconocido.
Contexto: En este capítulo Jesús habla de la regla de oro y la oración, de la puerta estrechar, y de juzgar a los demás.
Destinatario: Los destinatarios del libro de Mateo fueron principalmente las comunidades judeo-cristianas, como lo muestra la profusa utilización de extractos del Antiguo Testamento para presentar a Jesús como el Mesías.

Sara Betancor


Textos de Jesús

Jesús, que vivía con su propia familia como todas las demás personas, se marchó para formar UNA GRAN FAMILIA. Este sea tal vez uno de los hechos que más nos gusta de la vida de Jesús, porque supone  comenzar algo nuevo, producir un cambio significativo, creemos que es el momento exacto en el que Jesús descubrió que el abrirse y unirse a las demás personas era el verdadero amor de familia. Eso precisamente es lo que nos gustaría conseguir, que toda la gente maravillosa que queda por conocer, forme parte de nuestra historia, de nuestra familia, ser para cada uno lo que necesite, el cariño de una madre, la protección de un padre, la confianza de un hermano…  es la mejor manera de compartir lo que somos y lo que tenemos con quien carece de algo o de alguien. 

Experiencia mujeres centro Lugo-Sara Betancor

La verdad, es que me impresionó bastante que tres mujeres que no nos conocen de nada, llegaran a un colegio y se pusieran a hablar de su vida y de lo han vivido. Ellas ya tienen ganado el cielo, el infierno lo han vivido aquí. 
Me gustó bastante que vinieran a hablarnos a nosotros, cualquiera puede vivir una situación frustrante y que no le desearía a nadie. La forma en la que salían las palabras de cada una de las tres mujeres era distinta, cada una contaba una situación distinta, y al mismo tiempo parecida, pero en las tres se veía que no querían que eso nos pasara a nosotros, nos daban una especie de consejo, con el ejemplo de sus propias vidas. Realmente algo que no sólo se debiera hacer en un solo sitio, aunque no es fácil la tarea de rememorar las cosas malas que te han pasado. Pero seguramente el testimonio de estas mujeres ayudaría a muchas personas.

Sara Betancor

Jesús y su Palabra-La Fuente y el Vaso-Sara Betancor

La metáfora o símil de la Fuente de Agua y Jesús y El Mensaje, al igual que la Palabra, se puede interpretar de tantas formas como pensamientos acerca de eso haya. 
Yo concretamente lo interpreto de la siguiente manera:
Un día, llega a Las Palmas de Gran Canaria una fuente de agua sobre la que hay muchos pensamientos y criticas. En los días de verano, todo el mundo va a la fuente a refrescarse, a beber agua, a jugar con ella. En los días de invierno, 3/4 partes de las personas que iban en verano, se quejan de ella, que si está todo el día echando agua, que si es un gasto innecesario, que no sirve para nada, etc. Mientras tanto, el cuarto restante se da cuenta, que en invierno el agua de dicha fuente no sale tan fría como se piensa, y que sigue sirviendo para beber, y además después de hacerlo se sienten mucho mejor. 
Años más tarde, se retira la fuente, llega el verano y las personas que se quejaban en invierno, no saben que hacer, se mueren de calor y necesitan algo que les ayude, mientras que el cuarto que supo hacer uso de la gente vive tranquila, no tienen falta de agua, su cuerpo está a la temperatura ideal todo el año, de vez en cuando caen en el vicio de quejarse como los que no supieron aprovechar la fuente cuando estaba, pero enseguida recuerdan esos días de invierno en los que la fuente les reconfortaba la mente.


Sara Betancor

Perfil de Jesús

Nombre: Jesús (el Nazareno).
Edad: 33 años.
Físico: moreno tostado al Sol (de tanto caminar por los pueblos), pelo largo, me gusta dejarme crecer la barba... las manos no me las suelo cuidar mucho, ya que soy una mezcla entre albañil y carpintero (lo que se suele llamar un manitas), por lo que si necesitas arreglar algo de la casa, un mueble, o cualquier cosa (y me invitas a comer :) ) encantado de ayudar.
Aficiones: 

  • Caminar de aquí para allá, aún no me he sacado el carné de conducir (no tengo tiempo). No me gusta caminar solo, normalmente voy con un gran grupo y vamos hablando de la vida y como actuar de mejor manera. Aprendo mucho con ellos.
  • Me gusta "cambiar" el corazón de la gente, es decir, enseñarles como poder vivir más altruistamente (poco a poco lo consigo).
  • Hacer ver a los que me acompañan el sentido que yo he encontrado sobre La Palabra de Dios.

Busco: la verdad, es que no busco pareja, realmente busco hombres y mujeres capaces de dejar sus comodidades, su seguridad (casa, trabajo, dinero) y quizás a sus familias (ya que, esta también puede acompañarme), de este modo podremos formar una familia cada vez mayor, y sobre todo, compartir lo que cada uno tiene con el resto.
Comentarios:  no les prometo salir ilesos de la experiencia.

Manifestaciones pseudorreligiosas-Sara Betancor

Como hemos visto, las manifestaciones pseudoreligiosas son:

  • Magia
  • Fundamentalismo
  • Idolatría
  • Sectarismo
  • Superstición
El porqué se dan estas manifestaciones, no es muy difícil de explicar, en la mayoría de los casos se tergiversa el mensaje que se transmite, en otras se quiere defender lo indefendible, ya que han cambiado su significado, en otros solo se trata de crear miedo y respeto hacia el posible líder establecido, muchas veces se trata de crear grupos que pueden llegar a ser peores incluso que la droga... El problema está en que a muchas personas les resulta más cómodo entender el mensaje de esa manera, que de la manera más correcta, que por lo general suele ser algo más costosa.
Pero, eso no quiere decir que "en la manera más correcta", no se den casos de tergiversación, eso pasa y pasará siempre, somos humanos y cada cual entiende lo que quiere y como quiere. Sin embargo, llegar al punto de la radicalidad, defendiendo cosas que ni se llegan a comprender, o reemplazar la Fe por una imagen, deja de ser religión.

Sara Betancor

Sor Lucía Caram-Sara Betancor

En mi opinión, creo que es una monja "fuera de serie", no es que conozca a muchas, pero me parece un buen ejemplo como persona. Como ella dijo, "los peores vendedores del mejor producto", es decir, tienen el mejor Mensaje que se pueda transmitir (la Palabra de Dios), pero no lo hacen bien. Estoy de acuerdo con ese pensamiento, ya que si se pudiera transmitir el Mensaje de una mejor manera, se evitarían "malentendidos" como los que hay ahora, por ejemplo, que Jesús era pobre y ayudaba a los pobres y enfermos, y la Iglesia que se ve, es la rica, la ostentosa, la que técnicamente representa al resto. Pero, también es parte de la gente entender el Mensaje, escuchado por la Iglesia que verdaderamente trabaja duro, y conocer más allá de lo que vemos.



Sara Betancor

Fenomenología de la religión- Sara Betancor

En la mayoría de las religiones hay muchas cosas en las que se diferencian, pero nos empeñamos siempre en buscar lo que nos separa y no lo que nos une ¿por qué?, parece que, por lo general, a lo largo de la historia, el sentido de la vida dentro de una religión era pelearse con otra por no pensar lo mismo que ellos. Pues basta de peleas y fijémonos en lo que nos une a la mayoría de las religiones.

  • Entre religiones, comúnmente encontramos:


El esquema explica, más o menos, que Fe y Misterio no es lo mismo, sino que en las religiones a través de lo misterioso llegamos a la Fe, pero también existe lo Sagrado, que son signos y símbolos que también nos ayudan, así mismo, dentro de las religiones encontramos una serie de mediaciones y actitudes, las primeras nos ayudan a estar en contacto con lo Sagrado y lo Misterioso, mientras que las actitudes son una muestra de lo que creemos como sentido de nuestra vida.

Sara Betancor